Ir al contenido principal

Anticonceptivos de emergencia

Anticonceptivos de emergencia: ¡Al rescate!


Los anticonceptivos de emergencia, o bien, anticoncepción postcoital, tienen como finalidad la prevención del embarazo incluso cuando no se utilizó algún método anticonceptivo durante  la relación sexual, o que este haya sido ineficaz.
El empleo de estos anticonceptivos, no induce al aborto, puesto que su función es evitar que el embarazo se produzca; si el embarazo ya fue producido cuando se utiliza este método, este no  causará efecto alguno.

Tipos de anticonceptivos de emergencia

Existen dos modalidades de anti-concepción de emergencia, las cuales son las píldoras (con hormonas que ayudan a prevenir el embarazo) y el DIU, y estos funcionan de la siguiente manera:
-          Píldoras postcoitales:
• Retrasan o impiden la ovulación
• Actúan sobre el moco cervical dificultando la llegada de los espermatozoides hacia el óvulo
• Adelgazan el revestimiento uterino para que el óvulo no se adhiera
• Se recomienda su uso dentro de las primeras 72 horas después de la relación sexual
-          Dispositivo intrauterino (DIU) de cobre:
• Reduce la posibilidad de fecundación, inmovilizando a los espermatozoides
• Funciona como anticonceptivo de emergencia siendo colocado hasta cinco días después del sexo; una vez colocado, puede utilizarse como método anticonceptivo habitual.


Efectos secundarios de los anticonceptivos de emergencia

Los efectos secundarios que provocan las pastillas del día siguiente, pueden variar en cada mujer, sin embargo los más comunes son: fatiga, náuseas o vómitos, dolor de cabeza, sensibilidad en los senos, y cambios en el sangrado menstrual. La mayoría de estos síntomas desaparecen en 24 horas.
Por otro lado, los efectos secundarios del DIU pudieran ser: irregularidad menstrual (sangrado entre el periodo menstrual o periodos más extensos), y dolores abdominales; estos suelen desaparecer dentro de los primeros tres meses.


* Los anticonceptivos de emergencia pueden rescatarte en una situación de riesgo, ayudándote a prevenir un embarazo no deseado; sin embargo es recomendable acudir con un ginecólogo para que te ayude a elegir un método anticonceptivo habitual, que sea apto para tus necesidades.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Dispositivo intrauterino Mirena

Dispositivo intrauterino Mirena: ¿En qué consiste? El dispositivo intrauterino Mirena , es un nuevo método anticonceptivo que se basa en el modelo del DIU tradicional para prevenir el embarazo; sin embargo, este, en vez de utilizar cobre para ello, lo hace mediante el levonorgestrel. DIU mirena debe aplicarse de la misma manera que el tradicional, pues consiste en ser colocado en el interior del útero por un profesional de la salud, y una vez colocado comenzará a liberar hormonas paulatinamente. Su efectividad puede ser de hasta cinco años, aunque puede ser retirado cuando la mujer así lo desee. ¿Cómo funciona el dispositivo intrauterino Mirena? Al der un método anticonceptivo hormonal, el dispositivo intrauterino Mirena previene el embarazo de una manera similar a los otros, esto es modificando algunos procesos naturales del sistema reproductor femenino:     Se encarga de espesar el moco cervical, con la finalidad de imposibilitar el paso de los espe

Farmacias del Ahorro

Farmacias del ahorro: La número uno de México Farmacias del ahorro , es una cadena farmacéutica que abrió sus puertas un 14 de septiembre de 1991 en Tuxtla Gutiérrez , Chiapas, teniendo la visión de ser la mejor cadena farmacéutica del país. Actualmente, son considerados los número uno en México, ya que cuentan con más de 1300 farmacias a lo largo de toda la República Mexicana, y además, cuentan con casi 7000 productos por farmacia, lo que la gente las siga prefiriendo. Entre los cinco principios que han puesto en práctica Farmacias del ahorro , podemos encontrar:            Brindar siempre una excelente atención y servicio al cliente.            Contar con un amplio surtido de productos y servicios.            Ofrecer los mejores precios del mercado, justos y competitivos.            Contar con las mejores ubicaciones.            Fomentar el desarrollo personal de sus empleados. ¿Con qué servicios cuentan las Farmacias del ahorro? Además de prove

Aborto legal en la CDMX

Aborto legal en la CDMX: ¡Lo que debes saber! Este 2017 se cumplen  10 años de que la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, aprobó una reforma que permite el aborto legal y lo establece como un derecho para todas las mujeres que lo quieran ejercer.  Por ello, desde ese entonces, son miles y miles las mujeres que, con un embarazo de hasta 12 semanas de gestación, han decidido interrumpirlo de manera legal y segura. Esto sin duda ha ayudado a reducir los alarmantes números de muertes causadas por abortos ilegales o clandestinos, ya que en México, el aborto ilegal es la quinta causa de muerte en las mujeres. Aunque la interrupción del embarazo es una decisión enteramente personal, te recomendamos que antes de tomar decisiones, conozcas en qué consiste el aborto legal y obtengas información correcta acerca de ello. Si quieres saber más, continúa leyendo. ¿En qué consiste el aborto legal? Para llevar a cabo un aborto legal en la CDMX, las clí